El FC Cartagena ha realizado en la mañana de hoy la presentación de Javi Rey como nuevo entrenador de cara a la temporada 25/26. Comenzaba la rueda de prensa tomando la palabra Manuel Sánchez Breis, el cual destacaba que llega con “ilusión y ambición, y que su único objetivo sea el de volver lo antes posible al fútbol profesional”. Como entrenador destacó que “le gusta que su equipo sea protagonista, ambiciosos, y que son equipos con hambre”. El año pasado estuvo cerca de conseguir el ascenso y para el club es “el técnico ideal para comandar este proyecto exigente”.
Tomaba la palabra el nuevo técnico dando las gracias a todos los que han confiado en el para el proyecto: “Fue muy rápido, me llamaron una tarde y nos reunimos durante 2 horas, y el proyecto me atrajo mucho desde el principio. Vengo con la ambición y las ganas de devolver al equipo al fútbol profesional”.
Añadía Javi Rey que no tiene ninguna duda de este proyecto, y que el acuerdo se produjo de forma rápida. “Conozco ya al 95% del club, y estamos trabajando ya el primer entrenamiento de mañana”.
Conforme a lo que puede ofrecer respondía que “quiero un buen proyecto en 1ªRFEF para dar el salto al fútbol profesional. Me han ofrecido un proyecto ambicioso. Me voy a dejar la vida para devolver al Cartagena al fútbol profesional”.
Sobre los fichajes realizados “trabajamos en equipo, con mucha comunicación desde el primer día, y hacemos los fichajes en consenso. Estamos accediendo a primeras opciones en puestos específicos. Es una plantilla muy competitiva.
Tiene experiencia en pelear por el ascenso ya que según nos dice “vengo de un club parecido, conozco mucho la 1ªRFEF, estamos trabajando mucho sondeando el mercado. No vamos a fichar por fichar, y queremos hacer la mejor plantilla posible. Tenemos avanzadas algunas cesiones de sub23, y hay muchos jugadores de filiales importantes que quieren venir a Cartagena”.
Su idea de juego “Fútbol combinativo, me gusta que mi equipo sea de proponer, de llevar el peso de los partidos. Este es un proyecto ambicioso, aquí la mayoría de equipos vendrán en bloque bajo. Hay proyectos muy importantes dentro del grupo.
El técnico está convencido que va a ser un “año bonito, ilusionante, estoy muy motivado”.
Acerca de cómo se encuentra la afición comentaba que “Hay que cambiar el lema y ahora ABONATE, desde el exterior el Cartagena es un club histórico. Sin masa social y sin el apoyo es imposible ascender y el proyecto no tiene sentido”
Mañana comienzan los entrenamientos con “5 jugadores del filial, la base es importante, y como entrenador hay que darles importancia. Me considero un entrenador de bases, y me gusta ver partidos del filial y juvenil”.
El club está en proceso de remodelación y “El cambio será a mejor, y todo lo que sea mejorar será positivo para el proyecto”.
En el tema deportivo también comentaba que “En el fútbol es el presente, es una carrera de 11 meses y todo lo que ganemos al principio no nos lo van a quitar. El 95% de la plantilla es nuevo y necesitamos ilusión. Para todo el mundo es importante y hay que empezar de cero y todos juntos podemos llevar al Cartagena a buen puerto”. Los jugadores que siguen del año pasado “son importantes, y tienen sentido de pertenencia que tienen que ayudar mucho a integrar a los nuevos jugadores. Hay que hacer un proyecto nuevo, pero con 2 o 3 jugadores de aquí pueden ayudar a los nuevos”
Su motivo principal para venir a Cartagena es el proyecto, “me gustó lo que me plantearon. Busco un proyecto ambicioso y de la mano del Cartagena voy a ser capaz de llegar al fútbol profesional. Si tuviera dudas no vendría, estoy tranquilo deseando empezar a entrenar, encantado y me recibieron de forma espectacular”
Finalizaba destacando la dificultad del Grupo II, pero el año pasado los 4 finalistas fueron del Grupo I. Hay poca diferencia ya con el fútbol profesional desde que cambió el formato. Además, lo del año anterior en Ponferrada fue un aprendizaje brutal, formamos una gran familia. “Soy un entrenador exigente pero cercano, tenemos que conseguir que el Cartagena sea una familia”.