El Estadio Cartagonova ha acogido esta mañana una de las presentaciones más especiales de la temporada: el regreso de Pablo de Blasis al FC Cartagena. El futbolista argentino volverá a vestir la albinegra durante la campaña 2025/26, en una incorporación que ha sido recibida con enorme ilusión por parte del club y de la afición.
El director deportivo, Manolo Sánchez Breis, fue el encargado de dar la bienvenida al jugador, destacando la importancia de su vuelta:
“Es un fichaje muy esperado, la vuelta del hijo pródigo. Cuando se marchó significó una gran pérdida y hoy que vuelve es de las mejores noticias que podemos tener”.
Pablo de Blasis: “Vuelvo para ayudar lo máximo posible y pelear por el objetivo”
Tras agradecer las palabras de Manolo, Pablo de Blasis respondió a las preguntas de los medios con la humildad y compromiso que siempre le han caracterizado:
“Lo importante de esta vuelta es ayudar lo máximo posible”.
El argentino explicó las razones de su regreso:
“Me hubiese gustado volver estando en Segunda, pero en mi club por circunstancias estaba algo relegado. Con mi familia queríamos volver a vivir aquí. Cartagena es de los lugares más cómodos en los que estuvimos”.
Sobre sus primeras sensaciones tras regresar al club, se mostró feliz:
“Estoy recién llegado, conociendo a los chicos, al entrenador y a las nuevas personas del club. Más allá del deportista, hay huellas que dejamos como personas. Son buenas sensaciones y agradezco a los aficionados por su cariño. Eso será una fuerza para lograr el objetivo”.
En cuanto a su estado físico:
“Me encuentro muy bien. Completé la pretemporada en Gimnasia y traté de mantener ese ritmo, aunque después estuve entrenando solo”.
De Blasis afronta esta etapa con realismo, pero con el mismo hambre de siempre:
“Espero que mi segunda parte no cumpla el tópico. Si me dices que el equipo va a ascender, me daría igual mi rendimiento. Eso querría decir que algo aporté. Ese es el objetivo del club y de la ciudad”.
Aunque dejó el club para volver a su país, no piensa aún en colgar las botas:
“La idea cuando me fui era retirarme allí, pero cada año es diferente. Trato de disfrutar estos últimos años. No pienso aún en la retirada, lo iré sintiendo. Ahora quiero ponerme bien y ayudar al equipo”.
Sobre su adaptación a esta nueva etapa:
“Siento que más o menos todo es similar. Como cada jugador que va creciendo, se pierde condición física, pero se gana experiencia. Trataré de acomodarme lo más rápido posible a una nueva categoría”.
Respecto a su polivalencia, dejó claro que estará a disposición del míster:
“He jugado en casi todos los puestos menos central. Primero hay que ver qué tiene pensado Javi para mí, comunicarnos lo mejor posible y ver dónde puedo aportar más”.
También explicó los motivos emocionales de su regreso:
“Mi vuelta tiene que ver con cómo me fui. En condiciones normales no me habría marchado. Me fui por volver a mi tierra, para que mis hijas me viesen jugar en el equipo del que soy hincha”.
Sobre su experiencia en el club y el nuevo cuerpo técnico, fue optimista:
“Lo que más vamos a buscar es adaptarnos a la categoría, hacernos fuertes en casa, que es clave para lograr el objetivo. El entrenador la conoce y nos va a dar esa experiencia. Esperamos estar lo mejor posible desde el inicio para hacer un buen año”.
De Blasis llega en una etapa diferente, pero con las mismas ganas:
“Entré en ese cambio para renovar la energía, y ahora es desde el inicio, con un equipo formándose. Quiero ayudar lo máximo posible”.
Sobre su relación con el nuevo entrenador, Javi Rey, expresó su confianza:
“Ojalá pueda conseguir con Javi la misma sinergia que con Luis (Carrión). No es común conocerse tanto, pero esta puede ser incluso mejor. Con todos los entrenadores trato de hacer lo que ellos piden. Si todos coincidimos en eso, vamos a cumplir antes los objetivos”.
Y valoró el estilo de juego que se busca para esta temporada:
“Tiene similitudes con el estilo de Luis Carrión. Es un estilo que encaja en este club. Nos fue bien así. Siempre mirábamos lo poquito que nos faltaba y este estilo nos viene bien para ganar cada fin de semana”.
En cuanto a su posición preferida:
“Me gusta jugar por el medio. Tras el delantero estoy más cerca del gol y cumplo mejor esa labor, pero depende de lo que pida el entrenador”.
Finalmente, hizo una mención especial a uno de los partidos más esperados de la temporada:
“Contra el Murcia se vive mucho más. Hace muchos años que no se juega un derbi oficial y siempre están en la cabeza, porque puedes darle una alegría a los aficionados”.