Esta mañana, en la sala de prensa del Estadio Cartagonova se ha desarrollado la rueda de prensa de presentación de tres nuevas incorporaciones del FC Cartagena, de cara a la temporada 25/26.
Tomaba la palabra el director deportivo Manolo Sánchez para darles la bienvenida a Fran Vélez, ‘Chuca’, y Edgar, destacando que “son futbolistas que vienen a darnos mucha experiencia y muchas ganas para volver al fútbol profesional”.
Fran Vélez: “Vengo con muchas ganas. Es un reto volver a España”
El primero en tomar la palabra fue el experimentado defensa Fran Vélez, que explicó los motivos que lo trajeron de vuelta al fútbol español:
“La primera decisión era volver cerca de la familia. Hablé con el míster y con Manolo y tardamos poco en ponernos de acuerdo”.
Tras su paso por Grecia y Polonia, Vélez se mostró ilusionado con el proyecto:
“Quería volver a España en un proyecto con mucha ambición, para volver al fútbol profesional, y esto me encanta”.
Sobre el nivel actual de la Primera Federación, advirtió:
“En estos años se ha profesionalizado la categoría, y va a ser muy dura. Hay grandes equipos en este grupo, y vamos a intentar cumplir el objetivo”.
Valoró también lo que le han aportado sus años en el extranjero:
“Son muchos años fuera, y aprendes de muchas nacionalidades, jugadores, estilo de juego, entrenadores… Al salir fuera aprendes a pasos agigantados”.
Con la mentalidad puesta en competir al máximo, dejó claro su compromiso:
“Hablé con el míster y le dije que venía a competir, y que si su idea era la misma nos pondríamos de acuerdo rápido. Vengo a conseguir el ascenso, que es el objetivo”.
Sobre su papel dentro del grupo, destacó:
“Todo el equipo debe crecer a partir de los veteranos. Tienen la experiencia y saben cómo funciona el club y la ciudad”.
También valoró la importancia de la solidez defensiva:
“Con Imanol y Rubén hablo todos los días. Si estamos seguros en defensa, al final vas a dar confianza a todo el equipo”.
Y concluyó recordando su experiencia en encuentros de alta tensión:
“He competido en diferentes equipos, he jugado bastantes derbis en Grecia y Polonia, y esos partidos te curten y te hacen crecer”.
Chuca: “Quiero enseñar mi fútbol y ayudar a devolver al Cartagena al fútbol profesional”
El siguiente en intervenir fue el centrocampista Víctor Moya, conocido futbolísticamente como Chuca, que regresa a España tras su etapa en el extranjero:
“Recibí la llamada de Manolo y del míster, que querían que viniese. Les agradezco la confianza que han depositado en mí y espero devolverlo en el campo. No me lo pensé: estar cerca de casa, en un club histórico como el Cartagena… y ya a trabajar”.
Chuca, formado en la cantera del Villarreal, valoró su experiencia en Polonia:
“Estuve en Villarreal 10 años, pero al final me salió una oferta en Polonia. Estuve cuatro años. Fue una buena experiencia, pero como en España, en ningún sitio”.
También valoró reencontrarse con compañeros:
“Es un aliciente tener excompañeros que tuve en Unionistas. Muy contento de estar aquí y poder disfrutar”.
Sobre el nivel de la categoría, señaló:
“La liga es bastante completa, muy igualada, y cualquier equipo puede hacerte daño”.
Con ganas de reivindicarse tras un curso complicado en Ferrol:
“Fue un año complicado individualmente, pero me quedo con los compañeros y la ciudad. Ahora vengo a reivindicarme”.
Se mostró ilusionado con el estilo de juego del equipo:
“Es un entrenador al que le gusta tener el balón, y eso se me da bien. Espero que sea un gran año”.
Y se definió como futbolista:
“Soy atrevido, me gusta tener el balón, llegar a tres cuartos para hacer gol. Tendré que exprimir mis características, con la ayuda del equipo”.
Sobre su polivalencia:
“Me encuentro bien en todas las zonas del centro del campo. Donde el míster decida, ahí estaré para darlo todo”.
Valoró la buena dinámica del grupo:
“La convivencia muy bien. Es una competencia sana y el míster decidirá quién pone”.
Y recordó sus inicios:
“El apodo de Chuca es familiar, de mi padre que también fue jugador. Encantado de llevarlo donde sea”.
“Compartí vestuario con Rodri Hernández. Desde el filial era muy difícil quitarle el balón. Intentas ser una esponja y coger todo lo bueno que transmite”.
Edgar Alcañiz: “Vengo sin miedo a nada. Quiero demostrar lo que soy capaz de hacer”
Cerró la presentación el joven Edgar Alcañiz, una de las promesas del Levante UD que llega cedido al FC Cartagena:
“He salido cedido, tenía varias ofertas, pero cuando me llamó el míster no lo dudé. Me convenció el estilo de juego, tener la pelota, y pienso que tengo las cualidades necesarias para acoplarme al equipo”.
Edgar da el salto desde Tercera Federación y lo asume con ambición:
“El año pasado competí en Tercera y es un salto grande, pero yo me veo preparado. No le tengo miedo a nada, y el rol que me dé el míster, al 100%”.
Sobre su adaptación al vestuario:
“Me he sentido muy bien. El vestuario de 10, desde el primer día todo perfecto”.
En cuanto a su posición, destacó su versatilidad:
“Soy polivalente, puedo jugar de mediocentro, de brazo, de 10, pero donde mejor me encuentro es de mediocentro”.
Y valoró positivamente su nuevo entorno:
“Esta semana he visto que es un club muy familiar, muy cercano”.
Edgar quiere hacerse notar por su entrega:
“Puedo aportar juventud y ganas. Cuando me vean, van a engancharse porque doy todo al 100%, y es lo que la afición busca”.
Sobre su salida del Levante, explicó:
“Veía complicado quedarme en el primer equipo en Primera División, y cuando me dijeron de salir cedido busqué opciones. Cuando llegó el Cartagena, no lo dudé”.
Y no le tiembla el pulso con responsabilidades:
“Tengo muchas ganas en el campo, me gusta hablar y no me cohíbo. El brazalete es una responsabilidad, pero sin miedo a nada”.
Finalmente, compartió su filosofía:
“En la cantera del Levante llevo muchos años, y algo que me llamó la atención es la humildad y el trabajo. No le pierden la cara a nadie y el trabajo diario es lo más importante”.
“Es un salto grande. Quiero ganar madurez, confianza, y sobre todo demostrar mi fútbol, y que la gente sepa lo que soy capaz de hacer”.
“Calero me dijo que no me cohíba con nadie y que sea atrevido. Desde el primer día me dijo que le gustaba mucho cómo jugaba, y esas características las voy a desarrollar al máximo”.